A continuación les presento algunos enlaces de sitios creados en por los participantes del curso: Competencias Transversales en la Era Digital.
http://www.apricot.waju.cl/ Elizabeth Herrera
https://sites.google.com/site/ticsrecurso/ Catherine Henriquez
http://www.google.com/notebook/#b=BDR_rSgoQ6I-vyckl Catherine Henriquez
INSERTANDO LAS TICS EN EL AULA
martes, 30 de noviembre de 2010
jueves, 25 de noviembre de 2010
Evidencias, trabajos realizados
En esta sección se presentaran trabajos que permiten dar seguimiento al proceso de evaluación con Tics así como también el uso de diferentes programas para ayudar a la labor docente. Ejemplo de lo anterior es la creación de libros de clases por medio del programa Excel que permite llevar un control de las notas de los estudiantes, avances en el proceso de desarrollo de los trabajos, identificar a los estudiantes con problemas de repitencia, entre otros.
Planificación, seguimiento y control del trabajo en el aula
La planificación a presentar está enfocada a la educación de Adultos en el sector de Estudios Sociales, el contenido se refiere a "Los asentamientos urbanos y rurales y los impactos ambientales de las actividades productivas", para este caso se usaran las siguientes herramientas informáticas: Computador, Internet.
La intención de este proyecto es generar en los estudiantes una actitud y razonamiento crítico respecto de las diferentes actividades productivas y de cómo estas generan diferentes resultados en lo ambiental, para que así ellos tomen conciencia de esta problemática y tengan opinión respecto del tema.
Respecto del aprendizaje Esperado este se refiere a que el estudiante “Comprende que el progresivo crecimiento de la población urbana y la expansión de las ciudades es un fenómeno latinoamericano y global y emite juicios fundados sobre problemas sociales que inciden en la calidad de vida en zonas urbanas y rurales”.
Respecto del aprendizaje Esperado este se refiere a que el estudiante “Comprende que el progresivo crecimiento de la población urbana y la expansión de las ciudades es un fenómeno latinoamericano y global y emite juicios fundados sobre problemas sociales que inciden en la calidad de vida en zonas urbanas y rurales”.
El estudiante será capaz de identificar diferentes problemáticas sociales en los núcleos urbanos a través de la película Ciudad de Dios, para luego reconocer estos en su vida cotidiana.La película será vista en el horario de clases y cada estudiante tendrá que anotar en una hoja, que luego entregara al profesor, los 2 principales problemas que identificaron. En la clase siguiente que se desarrollara en la sala de computación deberán participar en el blog creado para tal ocasión y exponer sus comentarios respecto de los problemas sociales identificados, argumentado sus respuestas con ejemplos de su vida o los encontrados en los medios de comunicación digital.
El proyecto tendrá una duración de 4 clases de 90 minutos cada una, las dos primeras para ver la película, la tercera para el trabajo en los computadores y la última para la retroalimentación de los estudiantes.
El primero de los recursos es la película Ciudad de Dios y junto con ella un televisor, además de un DVD. En la segunda parte del proyecto se utilizaran computadores, aquí lo esencial es que los computadores tengan conexión a internet ya que los alumnos deberán escribir sus comentarios en un blog creado por el profesor para esta actividad.
Para el proceso de Evaluación se utilizará una rúbrica generada para esta actividad, en ella se evaluarán los siguientes aspectos: Participación, Argumentación, Redacción y Ortografía.
FUNDAMENTACIÓN DE ESTRATEGÍAS DE EVALUACIÓN
Una de las principales razones para el uso de Tics en mi plan de clases y el Blog en particular se debe a que en esta situación el profesor promueve entre los estudiantes una mayor participación y compromiso con el aprendizaje, ya que los hace participes de este, el profesor guiará la búsqueda de este ayudando así a generar autonomía en los estudiantes y el desarrollo de otros valores que son igual de importantes que el aprendizaje de las diversas materias.
Respecto del uso del Blog en la evaluación, como también en el proceso de aprendizaje, se debe a la facilidad que presenta este para trabajar “los procedimientos de aplicación pueden ser útiles para complementar el planteamiento y desarrollo de determinados temas ya que así los contenidos pueden ser usados en diferentes situaciones. Su principal función es otorgar agilidad al alumnado y reflexionar sobre aquello que se está trabajando.”[1]; debemos tener en cuenta que en la educación de adultos muchos de nuestros estudiantes trabajan por lo que no siempre pueden llegar a clases a la hora o asistir a estas, por lo tanto el uso de las tics para el desarrollo de las clases ayuda a aquellos que no pueden ir al colegio de manera constante permitiendo que igualmente puedan generar aprendizajes y que el profesor los pueda evaluar, además debemos tener en cuenta que “el aprendizaje de procedimientos sólo es posible mediante la práctica. Las acciones sólo se aprenden ejercitándolas”[2], por lo que debemos procurar que los estudiantes de manera constante se relacionen con el computador y en este caso el Blog ya que en el mundo del trabajo hoy en día el ser analfabeto digital es una gran desventaja.
Otro punto importante para el uso de las Tics en el proceso de evaluación se refiere a la ayuda que significan para el profesor, ya que como nos dice el texto la Evaluación con tecnologías de la información y comunicación de Fontán y Basdos hace más sencillos y rápidos los análisis cuantitativos y cualitativos de los procesos por lo que permite que el profesor haga más liviana su carga de trabajo, esto considerando que no se tiene mucho tiempo para planificar y evaluar.
Una de las principales razones para el uso de Tics en mi plan de clases y el Blog en particular se debe a que en esta situación el profesor promueve entre los estudiantes una mayor participación y compromiso con el aprendizaje, ya que los hace participes de este, el profesor guiará la búsqueda de este ayudando así a generar autonomía en los estudiantes y el desarrollo de otros valores que son igual de importantes que el aprendizaje de las diversas materias.
Respecto del uso del Blog en la evaluación, como también en el proceso de aprendizaje, se debe a la facilidad que presenta este para trabajar “los procedimientos de aplicación pueden ser útiles para complementar el planteamiento y desarrollo de determinados temas ya que así los contenidos pueden ser usados en diferentes situaciones. Su principal función es otorgar agilidad al alumnado y reflexionar sobre aquello que se está trabajando.”[1]; debemos tener en cuenta que en la educación de adultos muchos de nuestros estudiantes trabajan por lo que no siempre pueden llegar a clases a la hora o asistir a estas, por lo tanto el uso de las tics para el desarrollo de las clases ayuda a aquellos que no pueden ir al colegio de manera constante permitiendo que igualmente puedan generar aprendizajes y que el profesor los pueda evaluar, además debemos tener en cuenta que “el aprendizaje de procedimientos sólo es posible mediante la práctica. Las acciones sólo se aprenden ejercitándolas”[2], por lo que debemos procurar que los estudiantes de manera constante se relacionen con el computador y en este caso el Blog ya que en el mundo del trabajo hoy en día el ser analfabeto digital es una gran desventaja.
Otro punto importante para el uso de las Tics en el proceso de evaluación se refiere a la ayuda que significan para el profesor, ya que como nos dice el texto la Evaluación con tecnologías de la información y comunicación de Fontán y Basdos hace más sencillos y rápidos los análisis cuantitativos y cualitativos de los procesos por lo que permite que el profesor haga más liviana su carga de trabajo, esto considerando que no se tiene mucho tiempo para planificar y evaluar.
Para ver la planificación completa visita la siguiente dirección en gogle sites:
lunes, 15 de noviembre de 2010
Estrategias de Seguimiento y Control con Tics
A continuación se presenta una planificación realizada para un segundo ciclo de la educación nocturna en el subsector de Estudios Sociales en la cual se ha incorporado el uso de Tics.
Uso de TICS en nuestro trabajo
Estimados colegas, este blog pretende ser un pequeño aporte para todos aquellos que como yo ven la urgente necesidad de incorporar de manera efectiva en nuestra diaria labor el uso de las TICS , tanto dentro como fuera del aula. El mundo avanza a pasos agigantados y no podemos convertirnos en analfabetos digitales, nuestros estudiantes cada día tienen un mayor manejo de las nuevas tecnologías y ¿si nosotros no aprendemos el uso de estas nuevas tecnologías como podremos resolver las nuevas necesidades de nuestros estudiantes e incentivarlos para crear aprendizajes significativos?.
A partir de esta reflexión es necesario tener un lugar en el que podamos compartir nuestras experiencias, dudas y progresos en pos de un mejor trabajo y aprendizaje.
Espero que este blog se transforme en un centro de referencias para dudas y aportes, pero esto depende de todos nosotros.
A partir de esta reflexión es necesario tener un lugar en el que podamos compartir nuestras experiencias, dudas y progresos en pos de un mejor trabajo y aprendizaje.
Espero que este blog se transforme en un centro de referencias para dudas y aportes, pero esto depende de todos nosotros.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)